Sostenibilidad

  1. Home
  2. COMPAÑÍA
  3. SOSTENIBILIDAD
CHARACTERICS ICONS 2024 SUSTAINABLE LIGHT

Nos importa el impacto que nuestros productos y procesos tienen en el mundo.

Además de facilitar el aprendizaje, la enseñanza y la colaboración, nuestros productos son sostenibles, gracias a sus propiedades funcionales, y cuentan con una vida útil que suele superar los 25 años.

CeramicSteel es 99 % reciclable y se convirtió en 2006 en el primer producto en Europa en recibir la certificación Cradle-to-Cradle.

Como no contiene compuestos orgánicos volátiles, CeramicSteel es el material ideal para cumplir con los requisitos de un ambiente interior saludable, y cuenta con la certificación Indoor Advantage Gold por su calidad del aire interior.

La producción de CeramicSteel es un proceso que consume mucha energía y genera emisiones de CO₂. En 2008, Polyvision asumió el compromiso de utilizar únicamente electricidad no contaminante, lo que eliminó las emisiones de CO₂ de alcance 2.

woods smaller

Como compañía pionera en emprendimiento medioambiental y sostenible, y gracias a sus políticas y acciones, Polyvision recibió la distinción “Charter environmental and sustainable entrepreneurship Limburg” cinco años consecutivos (2011‑2015).

Sin embargo, queríamos ir aún más lejos. Por eso nos fijamos el ambicioso objetivo de lograr una reducción esencial de nuestra huella ambiental del 25 % para 2020, tomando 2010 como punto de partida. Nos enorgulleció alcanzar finalmente una reducción del 33 %.

En 2022, iniciamos un nuevo camino: convertirnos en pioneros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el año 2025. A lo largo de un plan de tres años, Polyvision integrará aún más el emprendimiento sostenible en su ADN. El enfoque se centra en actuar conforme a los cinco pilares de la sostenibilidad (personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta) y los 17 ODS de la ONU, con el objetivo de impulsar un negocio beneficioso para Polyvision, las personas y el medioambiente.

Productos sostenibles

CeramicSteel, resistente a rayones, manchas y otros factores, ofrece un rendimiento constante y de alta calidad año tras año. Gracias a su durabilidad excepcional, la superficie de nuestros productos cuenta con garantía de por vida.

Resistente
a los químicos

Resistente
a los arañazos

Resistente
al fuego

Resistente
al vandalismo

Magnético

Resistente
a las manchas

Resistente
a las bacterias

Fácil
de limpiar

Sostenible

Garantía
de por vida

Nuestra superficie e³ CeramicSteel, fabricada en una planta con certificaciones
ISO 9001 (calidad),
ISO 14001 (medioambiente) e
ISO 45001 (seguridad), se convirtió en 2006 en el primer producto en Europa en recibir la certificación C2C.

Cradle To Cradle Icons

Calidad del aire interior

Como no contiene compuestos orgánicos volátiles, CeramicSteel es el material ideal para cumplir con los requisitos de un ambiente interior saludable, y cuenta con la certificación Indoor Advantage Gold por su calidad del aire interior.

¿Qué es la certificación de calidad del aire interior?

Certifique sus productos de interior
con bajas emisiones de COV mediante el estándar más transparente de calidad del aire interior (CAI) para mobiliario y materiales de construcción. Las certificaciones Indoor Advantage e Indoor Advantage Gold cumplen con los estándares ANSI/BIFMA M7.1, X7.1 y CA 01350. Han sido avaladas por la EPA y la GSA, y son válidas para diversos sistemas de calificación de edificios, incluyendo LEED v4.1, BREEAM, WELL Building y Living Building Challenge.

woods smaller
voka charter icon

Pioneros en emprendimiento
ambiental y sostenible

Polyvision recibió la distinción
“Charter environmental and sustainable entrepreneurship Limburg” cinco años consecutivos.

Este reconocimiento se otorgó en función de las políticas generales de medioambiente y sostenibilidad de Polyvision, así como de su desempeño en estas áreas durante los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

Las acciones específicas de mejora se enfocan en estos 10 temas clave:

  • Monitoreo del desempeño económico, social y medioambiental
  • Neutralidad en CO2
  • Ecoeficiencia
  • Uso eficiente del agua
  • Reducción de molestias medioambientales
  • Movilidad
  • Desarrollo de procedimientos de emergencia para proteger a las personas y al entorno
    ante situaciones de desastre
  • Comunicación abierta
  • Integración de la sostenibilidad
    en el desarrollo
    de la infraestructura corporativa
  • Emprendimiento centrado en el bienestar de las personas

Compromiso energético

Electricidad 100 % no contaminante

La producción de CeramicSteel
es un proceso que consume mucha energía y genera emisiones de CO2.

Cuando se liberan demasiados gases de efecto invernadero (como el CO2) a la atmósfera, la temperatura global aumenta. Esto causa cambios climáticos, aumento del nivel del mar y la desaparición de plantas o animales.

En 2008, Polyvision asumió el compromiso de utilizar únicamente electricidad no contaminante, lo que eliminó las emisiones de CO2 de alcance 2.

La electricidad proviene de fuentes renovables como el viento, el sol y el agua.

woods smaller

Reducción esencial de la huella ambiental

OBJETIVO: reducir nuestra huella ambiental en un 25 % para 2020, tomando 2010 como punto de partida. La huella se basa en estos 4 pilares operativos:

  • Consumo de agua
  • Cantidad total de residuos
  • Emisiones de CO2
  • Uso de solventes

RESULTADO: reducción de nuestra huella ambiental en un 33 %. Acciones relevantes implementadas:

  • Asignación de planta
  • Disminución del agua de enjuague
  • Aumento de la velocidad de la línea de rollos
  • Instalación de túneles de recuperación de calor en la línea de rollos
  • Eliminación de montacargas diésel
  • Cambio de varios montacargas de propano a electricidad
  • Compra de nueva línea de laminación sin solventes (hot melt PUR)
Sustainable Goals Infographic A1
Sustainable Goals Infographic B1

Pioneros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Polyvision se compromete a integrar el espíritu empresarial sostenible en sus operaciones, fortaleciendo la resiliencia, la eficiencia y la retención del talento. Para nosotros, la sostenibilidad no es solo una tendencia: implica gestionar recursos escasos, cuidar el consumo energético, invertir en el capital humano y anticiparse a las necesidades futuras, generando beneficios a gran escala.

En 2022, Polyvision inició su camino para convertirse en pioneros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el año 2025. A lo largo de un plan de tres años, integraremos prácticas sostenibles en nuestro ADN, actuando conforme a los cinco pilares de la sostenibilidad: personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta.

Como pioneros de los ODS de la ONU, Polyvision se compromete a lograr los 17 objetivos reconocidos por 194 países. Los ODS orientan nuestras acciones para impulsar el progreso económico, social y ecológico, con políticas alineadas con un futuro sostenible.

Con los ODS como referencia, Polyvision consolida un apoyo amplio y avanza en lo económico, social y ecológico, desarrollando una política empresarial sostenible orientada al futuro.

Nuestro recorrido

  • En 2023 – 2025, Polyvision recibió un reconocimiento por implementar con éxito las acciones previstas para su trayectoria de tres años para convertirse en pioneros de los ODS de la ONU.
COMIENZO
VOKA 2022 Logo Participant
1.ᵉʳ AÑO
VOKA 2023 Logo Laureate
2.ᵒ AÑO
VOKA 2024 Logo Laureate
3.ᵒ AÑO
VOKA 2025 Logo Laureate
  • Apoyo material y financiero a organizaciones benéficas (segundo año)

  • Frutas en el lugar de trabajo (primer año)
  • Mejoras ergonómicas (segundo año)
  • Seguimiento del ausentismo y campañas de concientización (segundo año)
  • Creación de un comité de eventos con distintas actividades para promover el bienestar laboral (tercer año)
    • Capacitación y promoción de empleados (segundo año)
    • Comunicación sobre sostenibilidad cada dos semanas en terminales internas y por correo (tercer año)
  • Compresor nuevo (primer año)
  • Cambio en el proceso de presecado del recubrimiento – e³ CeramicSteel (primer año)
  • Cambio en el proceso de presecado del recubrimiento – a³ CeramicSteel (segundo año)
  • Renovación de la iluminación del área de producción (primer año)
  • Eliminación del sistema de calefacción a gas (segundo año)
  • Cierre de chimeneas del horno a tierra en la línea de rollos (segundo año)
  • Sustitución de montacargas de 2.5 toneladas a gas por uno eléctrico (segundo año)
  • Contrato renovado de energía a gas con un 5 % de emisiones compensadas (segundo año)
  • Contrato renovado de energía eléctrica con energía 100 % no contaminante (segundo año)
  • Cambio de proceso en el método de pretratamiento para láminas de impresión digital (segundo año)
  • Estudio de viabilidad para un nuevo horno de impresión serigráfica (segundo año)
  • Eliminación progresiva de montacargas con motor de combustión (tercer año)
  • Línea de rollos: cierre de chimeneas del horno de pisos (tercer año)
  • Instalación de paneles solares en el pabellón 2 (tercer año)
  • Bomba peristáltica para el bombeo de aguas residuales contaminadas (tercer año)
  • Política de viajes sostenibles (primer año)
  • Reducción de residuos de la mezcla de esmalte (primer año)
  • Sistema de limpieza para mejorar la pureza del acero entrante (segundo año)
  • Incorporación de planta de gran capacidad (tercer año)
  • Flete de contenedores a través del puerto de Genk (tercer año)
  • Análisis de materialidad (tercer año)
  • Uso de acero de 0.48 mm en superficies de utilidad (primer año)
  • Estudio de viabilidad de esmaltes sin litio, cobalto ni níquel (primer año)
  • Implementación de esmaltes con bajo contenido o sin litio en capas base (segundo año)
  • Actualización parcial de la certificación C2C a la versión 4.0 (tercer año)
  • Ampliación del uso de esmaltes con bajo contenido o sin litio (tercer año)
  • Investigación para eliminar materias primas peligrosas: bórax / ácido bórico (tercer año)
  • Investigación para eliminar materias primas peligrosas: colorantes con cadmio (tercer año)
  • Sustitución de botellas plásticas de agua sin gas y con gas por dispensadores y botellas personalizadas (tercer año)
  • Huella de carbono + estrategia para los próximos 10 años (primer año)
  • Intervención con vegetación en fachada + patio frontal (tercer año)
  • Definición de un objetivo a largo plazo para los ODS prioritarios y su desglose en metas de mediano y corto plazo (tercer año)
  • Incremento de la concientización sobre sostenibilidad entre los proveedores (segundo año)
  • Incremento de la concientización sobre sostenibilidad entre los transportistas (segundo año)
  • Análisis de partes interesadas (tercer año)